viernes, 12 de agosto de 2011

Mural del Salón Colonial del Comité pro Santa Cruz










Lugar histórico de mejorables asambleas de la Cruceñidad.

Fue realizado por nuestro emblemático pintor cruceño Herminio Pedraza Rivero, precursor del arte moderno. Sus ayudantes fueron sus hijos David Pedraza y Willan Pedraza.

miércoles, 10 de agosto de 2011

Huelga de hambre, en la Plaza 24 de septiembre, por los 2/3 y autonomía (10-12-06).










Decía El Diario de La Paz- 11 de diciembre de 2006:

Tres regiones avanzan hacia las autonomías

Tarija, Trinidad y Santa Cruz, (EL DIARIO y agencias).- Tres regiones ratificaron ayer su intención de avanzar hacia las autonomías al ratificar, por separado, la realización de cabildos abiertos entre el 15 y 18 de este mes.

Tarija determinó dejar de lado la lucha por los dos tercios y comenzó una carrera acelerada hacia la declaratoria de su autonomía a través de un cabildo abierto de al menos 100.000 personas que se realizará el 15 o el 18 de diciembre próximo.

SANTA CRUZ

El presidente del Comité Cívico, German Antelo, abandonó la huelga de hambre que realizaba con el fin de organizar el cabildo programado para este viernes 15.
“Esta es una gran cruzada a nivel nacional en defensa de la democracia y el proceso autonómico”, afirmó Antelo a tiempo de dejar el ayuno.

La pregunta que se formulará en esta masiva concentración está en proceso de elaboración, dijo.

TRINIDAD

A pedido del comité de huelga un total de seis representantes de instituciones que permanecían en ayuno suspendieron la medida, para coadyuvar en la organización del cabildo del 15.

Decía El Deber (Lunes 11 de diciembre de 2006):

Prefectos y cívicos crean Junta Autonómica de Bolivia
TENSIÓN. La decisión la asumieron esta madrugada las autoridades de Beni, Pando, Tarija y Santa Cruz. También se ratificó que el cabildo se realizará el viernes 15, de forma simultánea en las cuatro regiones

Los dirigentes regionales se reunieron sorpresivamente en esta ciudad. Buscan consolidar las autonomías plenas. El lunes 18 habrá otra reunión en Tarija. Ratificaron la unidad de Bolivia.

sábado, 6 de agosto de 2011

Cabildo del Millón, del 15 de diciembre de 2006





Cabildo del Millón

Por: Fernando Rodríguez Mendoza

Nunca me he sentido tan feliz de ser parte (aunque sea una pequeña parte) de un millón de personas, todas ellas imbuidas de un mismo pensamiento y un mismo sentimiento: que se cumpla la ley, que nos dejen trabajar en paz y nos den las seguridades jurídicas mínimas indispensables, empezando por la autonomía, y que continúe la democracia.

Fue una demostración real, evidente y palpable de una visión del país que queremos y, por qué no decirlo, construimos, con sus derroteros puestos en el siglo XXI, mientras que al pasado se utiliza no para reincorporarlo en nuestras vidas, sino simplemente para no repetir errores anteriores.

Qué lamentable sería que las autoridades en función de Gobierno no aprovechen ese ejército de más de un millón de personas, militantes sin desmayos ni mezquindades, para producir, trabajar, aportar conocimientos y mano de obra, que crea productos de consumo y de exportación, es decir, un ejército que construye, que propone y que hace y, en contrapartida, sólo pide que lo dejen trabajar, que se respete el ordenamiento jurídico, que no lo avasallen ni pretendan coartar sus derechos, porque no esquiva sus obligaciones; pide tan poco para lo que da.

La inevitable discusión académica sobre la legalidad o la legitimidad del mandato conferido en el Cabildo del Millón, de ninguna manera podrá restarle efectos ni consecuencias al mismo. Se ha conferido un claro mandato en el que las atribuciones emanan del pueblo, y las preguntas que se le ha formulado han sido claras, sin ninguna intención aviesa. El pueblo es el único punto de origen y fundamento para que exista un Estado, y es el pueblo (“si éste no es el pueblo, ¿el pueblo dónde está?”, decía a coro la sabiduría popular) el que por unanimidad de los presentes, en el Cabildo del Millón, ha otorgado facultades mediante un claro mandato que no sólo no puede desconocerse, sino que no podrá incumplirse o hacerse a medias, porque ese mandato es irrevocable, contundente e irreversible.

Los pasos a seguirse después del Cabildo del Millón deben estar ya claramente analizados y empezando a ejecutarse por quienes recibieron el mandato; se empezará por reanudar el diálogo, aunque por las posturas conocidas y la conducta anteriormente demostrada por la otra parte no creo que se puedan lograr avances significativos (ojalá me equivoque); más bien creo que se van a endurecer las intenciones de imposición, ante lo cual el mandato tendrá que utilizar los mecanismos legales a su alcance, entre ellos los referéndums departamentales, para que el pueblo, haciendo uso de sus legítimas atribuciones, apruebe lo que corresponda para su obligatorio cumplimiento.

Santa Cruz, junto a Tarija, Beni y Pando, ha demostrado que nunca existieron posturas de independencia o separatismo, que ha sido nomás el fantasma inventado por los asesores de Palacio frente a la falta de argumentos sólidos para rebatir o desvirtuar la legítima y legal exigencia irreversible de las autonomías departamentales, y así lo ha gritado a todo pulmón el Cabildo del Millón.

Éste terminó como tenía que terminar, en una verdadera fiesta democrática, con desbordante alegría y emoción; no se ha acudido a las prácticas ‘normales’ de este tipo de manifestación en otras latitudes del país, donde imperan la violencia y la agresión. Por el contrario, después de haber manifestado la voluntad unánime de que se cumpla la ley y se respete la autonomía departamental, el pueblo feliz volvió a sus quehaceres. Como dice la canción: “Camba, yo soy el camba carnavalero de corazón”.
Nunca me he sentido tan feliz de ser parte de un millón, no, no, de mucho más de un millón de personas que ven a Bolivia con esperanza, con fe y con una visión de futuro
El Deber, Opinión, Santa Cruz de la Sierra - Bolivia, Jueves 11, enero de 2007

Cabildo del Millón, del 15 de diciembre de 2006


Cabildo del Millón, del 15 de diciembre de 2006

Cabildo del Millón, del 15 de diciembre de 2006

Cabildo del Millón, del 15 de diciembre de 2006

Logotipo del Cabildo del Millón, del 15 de diciembre de 2006.

Cabildo del Millón, del 15 de diciembre de 2006


Fuegos artificiales con los que finalizo el magno evento

Cabildo del Millón, del 15 de diciembre de 2006



Fuegos artificiales con los que finalizo el magno evento

Cabildo del Millón, del 15 de diciembre de 2006



Fuegos artificiales con los que finalizo el magno evento

Cabildo del Millón, del 15 de diciembre de 2006


Histórico Cabildo del Millón, del 15 de diciembre de 2006.

La mayor concentración de la Democracia directa Cruceña.

Gritó autonomía y dos tercios

CONCENTRACIÓN • Un mar de banderas cruceñas mezcladas con la tricolor nacional fue el distintivo del Cabildo del Millón • Todos los sectores sociales de la región cruceña estuvieron presentes • Los indígenas originarios complementaron los pedidos de la región • Los artistas participaron en Grupos, solistas y bandas de música típica • La prensa internacional demostró su interés destacando un gran cantidad de periodistas extranjeros • La jornada del “Cabildo del Millón” decidió rechazar la nueva constitución si esta desconoce la ley de convocatoria al referéndum de la autonomías y no respeta los dos tercios • Fue una concentración con algarabía, emoción y una participación impresionante de pequeños, jóvenes y adultos que asistieron a pesar del intenso calor con banderas verde blanco y verde, para apoyar la convocatoria realizada por los cívicos.

Tomado de el periódico El Mundo

Discurso pronunciado por Germán Antelo Vaca, Presidente del Comité Pro-Santa Cruz

LOS 10 MANDAMIENTOS CIUDADANOS

“NO ES POR ODIO, ES POR AMOR.” Así lo dijo la poetisa cruceña, con lágrimas en los ojos y con el puño cerrado.

“El cruceño ama a su Bolivia con amor de hijo.” Así también nos lo cantó el poeta mayor, Rómulo Gómez hijo. “Y por ella acepta, cualquier sacrificio”, completó. Nos hemos sacrificado con paros y huelgas. Hasta con el hambre de mujeres y hombres valientes que se han mostrado capaces de ofrendar su vida por la Libertad.

Pero ya está bueno, Señor. Ya está bueno. Ya se pasaron de la raya. La paciencia se acabó. Este pueblo se cansó. Ya no aguanta más. Hoy nos reunimos para decir BASTA.

Basta de atropellos. Basta de agresiones. Basta de mentiras. Basta de discriminaciones. Por eso, hoy otra vez, levantamos la voz. Y desde cuatro departamentos de Bolivia, les gritamos de nuevo que queremos AUTONOMÍA.

A la Autonomía ya la gestamos en las calles, ya la bautizamos ante este Cristo. Ya la registramos con medio millón de firmas. Ya la confirmamos con un Referéndum irrefutable.

Y ahora, cuando nos preparábamos para una gran comunión nacional en la Asamblea Constituyente, un solo partido trata de negarnos un derecho ganado. Y para eso insulta, trampea, maniobra, patea la mesa, rompe las reglas, y lo hace descaradamente, ante el Altar mismo de la sagrada memoria ciudadana.
Pero no lo van a lograr. No lo vamos a permitir. No los vamos a dejar.

¿Qué es lo que queremos?

AUTONOMÍA.

La mitad del último siglo de nuestras luchas la hemos pasado ignorados. El Occidente descubrió el Oriente recién cuando se enteró que había petróleo en el Chaco. Hasta ese entonces, el centralismo aliado a los imperios de coyuntura, ya se había farreado la plata y ya era cómplice de los barones del Estaño.

Luego cambiaron a la rosca minero-feudal, por la rosca burocrático-feudal y siguieron mamando. Después, el centralismo gestó dictaduras y siguieron meleando. Y las regiones, a Dios gracias. Y la periferia, ignorada, marginada, empobrecida, aprovechada, desangrada.

Hasta que saltamos nosotros por las regalías. Nos costaron sangre, que entregamos para que el país por lo menos exista en sus rincones lejanos. Y en los libros sucios de los politiqueros de siempre, pudimos registrar por vez primera, la legítima demanda de un pueblo de agallas.

Nos reprimieron. Nos torturaron. Nos exiliaron. Nos balearon. Pero no nos rendimos. Y volvimos a luchar por la Democracia. Volvimos a pelear por la Autonomía municipal. Y lo logramos.

Ahora los municipios de todo el país están en el mapa de Bolivia. Con Alcaldes y Concejales elegidos. Autónomos. Bolivia también se lo debe a valientes pioneros cruceños.

Pero el centralismo es una plaga que se reproduce. Luego se asociaron con el neo-liberalismo, y nos trajeron recetas foráneas, para seguir decidiendo en nuestro nombre. Los partidos se volvieron centralistas. Llenos de caciques y prebendas. Con dictadores en democracia. Con aprovechadores y demagogos.

Y seguimos solos. Dependiendo de nosotros solos. Pagando impuestos y recibiendo migajas. Trabajando de sol a sol, para sobrevivir, para crecer. Y crecimos, y nos desarrollamos. No gracias al centralismo. Más bien a pesar del centralismo.
Andrés Ibáñez es el símbolo mayor de esta lucha secular. Queremos ante este pueblo volver a levantar las banderas de su revolución igualitaria. Un valiente en la defensa de los pobres.

Esta, pueblo mío, es la continuación de la revolución de Ibáñez. La lucha continúa. Esta es la etapa moderna de la revolución autonómica democrática por los descalzos.
¿Hacia dónde vamos?

AUTONOMÍA.

La nuestra no es una revolución armada. No tenemos fusiles bajo el poncho. No hablamos con violencia. No actuamos con rabia. Siempre rechazamos la muerte y la incitación a la sangre. No queremos masacres de Ucureños, no queremos Ñanderogas, no queremos Ayo-Ayos, no queremos lo de San Julián, no queremos lo de Huanuni. NO QUEREMOS LO DE HUANUNI.

Ni cercando. Ni bloqueando. Ni siquiera tirando piedras. Mucho menos quemando buses o hiriendo a ciudadanos o a periodistas como hoy día en San Julián. Nunca van a impedir que hagamos sentir nuestra voz. Nunca. Una voz que clama por democracia. Una voz que denuncia las dictaduras. Una voz que repudia el fascismo.

Nuestra revolución no la vamos a hacer por odio. La vamos a hacer por amor. Amor a esta gente. Amor a esta tierra. Amor a sus culturas. Amor a la Vida.

Desde el alto de esta magna tribuna ciudadana, desde esta honrosa posición de representante del poder cívico de este pueblo, quiero proponer a todos que anunciemos claramente ante todo el país, lo que ha sido y seguirá siendo el planteamiento supremo de este noble pueblo. Los Mandamientos Ciudadanos. El primero de ellos debe ser:

I. AMARÁS A DIOS Y A BOLIVIA POR SOBRE TODAS LAS COSAS

Dios es Amor. Su inspiración Divina nos ilumina el amor por la Patria chica, por la Patria Grande. Por eso nadie podrá abusarla. Nadie podrá cambiar su bandera. Mucho menos entregársela a imperios norteños o caribeños. Amarla para defenderla. Para hacerla valer. Para dignificarla. Para integrarla. Para articular 9 diversidades en un solo símbolo nacional. Para sentarnos en armonía, entre 9 iguales, alrededor de una sola mesa de trabajo y de fraternidad.

Y no hay primero, sin segundo. Nuestro Segundo Mandamiento Ciudadano debe ser:

II. NO PERMITIRÁS QUE TUS AUTORIDADES JUREN EN VANO

Señor Presidente. Señor Vicepresidente. Señores Parlamentarios. Señores Constituyentes. Señores Prefectos. Señores Alcaldes. Ustedes juraron ante los símbolos divinos, cumplir y hacer cumplir la Constitución y las Leyes. Bueno. Ahora Dios y la Patria se los están demandando. Este pueblo se los está demandando. Ni nosotros, ni la Historia podrá perdonar cualquier trasgresión abusiva.
A ustedes los hemos elegido. Les hemos dado un mandato. Mañana mismo, desde todos los rincones, cada uno de nosotros les va a mandar una carta, un mensaje, les va a hacer una llamada, una visita, una presión: no vivirán en paz, mientras no cumplan lo que juraron.

III. MANDAMIENTO: RESPETARÁS LAS CULTURAS DE TODOS LOS PUEBLOS

Bolivia es un arco-iris de diversidades. Ninguna cultura es menos que las demás. Ni tampoco una raza se puede hallar hegemónica sobre las demás. Eso es una aberración. Nadie tiene el derecho de ignorar al vecino, al hermano, al conciudadano. Nadie tiene el derecho de hallarse más originario que el otro, más privilegiado que el otro. No se puede discriminar ni por herencia, ni por genes, ni por rango, ni por razones del pasado. Cualquiera que estas sean. Todos tenemos derecho de un lugar al sol, con equidad.

IV. MANDAMIENTO: HONRARÁS LA CONSTITUCIÓN Y LAS LEYES LEGALMENTE ESTABLECIDAS

¿Cómo se pueden hacer trampas para aprobar reglas? ¿Quién podrá respetar reglas tramposas? Ni siquiera el que las hace. Para hacer leyes, hay que seguir la Ley. No comprando votos, ni comprando conciencias.

Igual. Para hacer una nueva Constitución, hay que respetar la Constitución vigente. Los 2/3 unen. La mitad divide. La Constitución dice 2/3 y 2/3 tiene que ser. La Ley dice 2/3 y 2/3 tiene que ser. Cueste lo que cueste. Y la legalidad hay que exigirla siendo legales.

Si no se cumple la Ley, acudiremos a todas las instancias legales, ciudadanas, nacionales e internacionales. Utilizaremos todos los métodos de lucha legales y legítimos para hacer cumplir los pactos sociales de siempre. No nos vamos a rendir.
La Constitución y las Leyes no se negocian. ¿Acaso duraron unos contratos petroleros no tan legales? Tampoco va a durar una Constitución que se haga en la ilegalidad. Es con 2/3, SI o SI.

¿Qué quiere este Cabildo?

DOS TERCIOS

¿Y si nos violan? ¿Y si nos engañan? ¿Y si nos aprueban una Constitución trucha? ¿Quién la va a cumplir? ¿Cómo la van a hacer cumplir? ¿Con las armas? Nosotros le pondremos siempre, el pecho de la legalidad.

V. MANDAMIENTO: NO MATARÁS NI DEJARÁS QUE MATEN

Nos han amenazado con ponchos rojos. Nos han amenazado con uniforme camuflados. Han querido asustarnos con militares, sin contar que estos respetan a sus pueblos. Que no se dejan maniobrar con lobos vestidos de ovejas. Que no se dejan mandar por quienes los enjuiciaron. Por los que no respetan su institucionalidad. Han querido atemorizarnos con cuarteles extranjerizados. Con compras o robo de armas. Con talibanes.

Pero no nos vamos a dejar amedrentar. Nos protege el escudo de la Verdad, y tenemos la lanza de la Razón. Vamos a combatir por la Justicia y la Paz. Vamos a exigir juicios por las muertes ya sembradas en este año. Y vamos a respetar y hacer respetar a las Fuerzas Armadas. No las pueden usar. Mucho menos abusar. Mucho menos intrigar.

VI. MANDAMIENTO: NO PERMITIRÁS ACTOS CONTRA LA DEMOCRACIA

No permitiremos que se quiera amordazar a la Prensa. No toleraremos que se quiera acosar al Poder Judicial. Que se quiera amenazar al Poder Constitucional. Que se quieran derogar las instituciones. ¿A nombre de qué? ¿De un revanchismo cultural? ¿De una ansia de hegemonía racial?

¿Qué les vamos a decir a las Dictaduras?

NUNCA MÁS.

VII. MANDAMIENTO: NO ROBARÁS NI DEJARÁS QUE ROBEN
¿Acaso se han juzgado los escándalos develados? ¿Acaso hay encarcelados por la renovada corrupción en los pasillos del Estado? ¿Acaso se ha hecho Justicia ante los avasallamientos? Mucha impunidad.

Ya está bueno de esa Ley del Embudo. Ancha para los compañeros. Angosta y torcida para los adversarios. Acusemos a los ladrones. Publiquemos sus caras y sus nuevas mañas. Demostremos al mundo que nos están robando lo mejor que teníamos: la posibilidad de trabajar y producir. El derecho de vivir en nuestro país. El derecho a tener oportunidades.

Tenemos que volver a poner en vigencia los valores morales. La honradez, el respeto a la verdad, el sentido del deber, de la Justicia. Hay que replantearse una nueva visión introduciendo la Ética en todos los niveles. La Ética debe estar en la Nación, en el Estado, en los ciudadanos. En nuestras casas, sindicatos, partidos políticos.

¿Qué le vamos a decir a los pícaros?

NUNCA MÁS.

VIII. MANDAMIENTO: NO MENTIRÁS NI DEJARÁS QUE TE MIENTAN

Las campañas comunicacionales de Hitler y Goebbels siguen y siguen. Engañando y mintiendo. Desvirtuando. Falseando. Echándonos epítetos de oligarcas. Queriendo mostrarnos mal ante el país y el mundo. Pre-fabricando titulares, acusaciones. Denunciando conspiraciones que nunca se comprueban.

Al país se le miente sobre la Coca y la Cocaína. Nos inventan enemigos. Se acusa sin pruebas. Se ataca sin fundamentos. Se nos cuentan cuentitos de terror. Se hacen guiones ficticios. Se habla de hechizo y brujerías. Se dice que vivirán 700 años. Que la coca es mejor que la leche. Que la soya es para los chanchos. Ay, Pinocho. Tu nariz ya atravesó el país. Ya es hora de que pelen capucha. De que nos digan cual es la Constitución que nos quieren enchufar. Cual es la nueva trampa que se está armando. O la que nos están armando desde otras latitudes.

Ya es hora de que el mundo sepa que aquí no llegó Mandela. Ni su hermoso espíritu integrador se acercó por acá. Están mintiendo, mientras toman revancha contra algo que no hicimos. Mienten cuando se dicen anti-imperialistas. Al día siguiente se cambian a anti-colonialistas. Después son anti-petroleros. Luego son anti-agricultores. Mienten cuando nos declaran enemigos internos. Cuando nos acusan de separatistas.

La verdad es que son anti-bolivianos. Que la Patria de ellos es la mitad de la mitad de un corazón mezquino, egoísta, discriminador. Exigimos la verdad. La verdad histórica.

IX. MANDAMIENTO: NO CONSENTIRÁS TRABAS AL TRABAJO DE TU GENTE

Se empuja a que emigren nuestros familiares. Nuestros vecinos. Nuestros hermanos. Nuestros mejores trabajadores. Se forman filas en migración ahuyentados por el miedo, la inseguridad, la incertidumbre. Buscando el pasaporte de la desesperación. Asustados porque trancan proyectos. Atemorizados pues se limita la inversión. Arrinconados pues se acabó la CONFIANZA.

Bolivia puede ser productiva. Bolivia puede ser un país de trabajadores, artesanos, campesinos y empresarios. De pequeños, medianos y grandes productores. Podemos ser agrícolas, mineros, petroleros, transportistas, profesionales o comerciantes. Tenemos que generar trabajo para nuestros hijos. Tenemos que pasar de la pobreza a la prosperidad. Necesitamos Trabajo. Trabajo y Autonomía. Autonomía. Trabajo. Democracia.

Necesitamos crecimiento, pero por sobre todo mejorar la calidad de vida de todos los bolivianos y bolivianas. Necesitamos más equidad, más oportunidades, inclusión social interna e internacional, y la vigencia plena de los derechos humanos.
Es responsabilidad de la Sociedad Civil incidir en el fortalecimiento y reconstitución del marco legal, para construir una democracia participativa que sea sustentable en lo social y en lo económico. Ante la debilidad de los partidos, ante las debilidades de los Gobiernos nosotros vamos a decir siempre: PRESENTES.

X. MANDAMIENTO: NO SERÁS CODICIOSO. SEREMOS SOLIDARIOS.

Basta de envidiosos y quita-tierras. No podemos quitar los bienes al prójimo. Tenemos que respetar la propiedad que se trabaja. La que rinde frutos. La que se conserva para el porvenir. No hemos recibido herencia de los antepasados. Estamos tomándola prestada de nuestros nietos. Debemos sembrarles para el futuro.

Necesitamos seguridad, pero por sobre todo, necesitamos SOLIDARIDAD. Nuestra lucha contra la pobreza debe ser la mayor de las prioridades. Que los que tengan más, creen las condiciones para contribuir a los que tienen menos. Para que todos vivamos en paz y armonía. Para que las regiones que tienen, aporten para las que no tienen. Porque esta vez, o todos salimos a flote juntos, o no salimos. No pueden salir los unos a costa de los otros.

Caminan juntos la consideración del prójimo, el espíritu de servicio, el anhelo de perfección. El ciudadano tiene derechos políticos, derechos sociales, derechos económicos. Hay que asumir las libertades públicas y también el derecho a comer, vestir, educarse, habitar y vivir dignamente en un ambiente sano.
Esa es la ciudadanía de alta intensidad. La ciudadanía plena.

Esos son los 10 Mandamientos Ciudadanos que propongo, para el gran Pacto de la Libertad entre Bolivianos. Eso es lo que nos dice la conciencia ciudadana reunida en estos Cabildos.

Los Diez Mandamientos son nuestra propuesta hacia el Movimiento Cívico Nacional. Que crece, que se une, entre 4 Departamentos. Que luego se suman a 6. Que llegamos a los 8, y que pronto seremos los 9 Departamentos. Cuatro con Autonomías Departamentales confirmadas por Referéndum Vinculante. Otros que ahora quieren serlo. Y otros que pronto van a querer también. Sumemos y no dividamos.

Estos Diez Mandamientos quisiera que fueran el Mandato Moral de este Cabildo. El desafío lanzado a la Nación. Quisiera pedir el aval de este Cabildo para que este sea el marco de un renovado Movimiento Cívico Nacional, de un nuevo esfuerzo. Para la Concertación de la Conciencia Ciudadana en Bolivia.

El Civismo es nuestra reserva ética. Somos el Gobierno Moral, sin dobles agendas ni oscuros intereses sectarios. Somos el Control Social más estructurado. Somos y continuaremos siendo la garantía de que se cumpla la voluntad del pueblo, ahora y en el largo plazo. Muéstrenme sus banderas.

AUTONOMIA

Los nuevos Gobiernos Departamentales elegidos son el fruto de esta voluntad ciudadana. De esta fuerza de los Cabildos. De la energía ciudadana. A los Prefectos tenemos que apoyarlos para que se vayan transformando en Gobernadores. Y ahora no basta andar. Hay que correr. Hay que eliminar al Centralismo. Fortalecer más a las provincias, a los municipios, a todas las comunidades. Ir hacia una mayor democratización del poder.

Tenemos que unir capacidad de gestión con civismo. Responsabilidad ejecutiva con espíritu de lucha. Los Prefectos tienen que unirse. Reunirse para diseñar la Nueva Bolivia Autonómica. Las regiones tienen que integrarse. Este pueblo estará con Uds. No se les puede fallar. El pueblo estará vigilante, activo y movilizado siempre. Para que se cumplan los Mandamientos Ciudadanos.

Hay que dar todos los pasos legales y legítimos para que se cumpla la voluntad que el pueblo ha entregado en elecciones indiscutidas, en Referéndum indiscutible. Las autoridades elegidas tienen claro su mandato. De un pueblo que quiere, que exige, que no desmaya. Un pueblo que ratifica hoy que la lucha continúa. Seguiremos luchando por el pueblo.

Hoy la Historia da un nuevo salto hacia el Porvenir. Que Dios nos bendiga.

Gracias Santa Cruz. Gracias Bolivia.

Dr. Melchor Pinto Parada


Icono del civismo Cruceño

"El Patricio", título con el que es conocido por su ascendiente en el pueblo cruceño, nació en Colpa, una próspera hacienda del patrimonio familiar, ubicada en la provincia Sara del departamento de Santa Cruz, el 14 de noviembre de 1903. Fueron sus padres don Melchor Pinto Soleto y doña Sara Parada, ambos pertenecientes a familias de tradicional linaje en la comarca.

Siguió la enseñanza media en el Colegio Nacional Florida, sobresaliendo por su notable inteligencia y su contracción al estudio. Titulado de bachiller en 1920, entre los primeros de su clase, al año siguiente fue a Santiago de Chile, para cursar la carrera de médico en la universidad estatal de aquella ciudad. Terminada aquella con calificaciones honrosas, quedó a residir por un año en la capital chilena, trabajando en las salas de clínicas y pabellón de cirugía del hospital Balmaceda.

Vuelto a la tierra natal en 1928, abrió su consultorio particular y entró a servir como médico de sala en el hospital general de San Juan de Dios. No tardó en adquirir nombradía como acertado clínico y mayormente como hábil cirujano.

Llegada la Guerra del Chaco prestó eminentes servicios a la sanidad militar, incorporado a ella con el grado de mayor, del que fue luego ascendido al inmediato de teniente coronel. Contribuyó decisivamente a la creación del hospital militar No. 1, en 1934, y seguidamente a la fundación del segundo, del que fue designado director. Terminada la campaña y hallándose el ejército en la desmovilización, sirvió eficazmente en la revisión médica de los que cumplido el deber, iban a reintegrarse a la vida ciudadana.

De 1936 en adelante, su actividad aumenta de cuantía y jerarquía y su figura profesional y de hombre público se agranda. Realiza curaciones notables, interviene en operaciones de alta cirugía y adquiere experiencia en la práctica sanitaria.

Ocupa sucesivamente las funciones de director del hospital San Juan de Dios y las de jefe de sanidad departamental. En 1947 el presidente Hertzog le incorpora a su gabinete ministerial, asignándole las funciones de ministro del ramo.

Paralelamente presta servicios en la Universidad Gabriel René Moreno. Ejerce con brillo la cátedra de Medicina Legal, y con ello gana ascendiente en el ámbito universitario. En 1946 asume la presidencia de la Junta Universitaria que corre con el gobierno y regencia de aquella casa de estudios mientras efectúa la labor de su reestructuración.

A lo largo de esta continua ocupación ha venido prestando atención y poniendo cuidados en la precaria situación material y moral en que viven los pueblos del Oriente Boliviano. Más de una vez ha tratado de trabajar por ellos a la medida de sus posibilidades. Así desde la presidencia de instituciones de servicio social como el Rotary Club y la Asociación de Profesionales, principalmente, desde la Alcaldía Municipal, función a la que fue llevado en 1949 por el cuerpo de ediles constitucionalmente elegidos el año anterior.

La situación aquella se ha agravado en la década del 50 y en los días que se debate la promulgación de la ley de las regalías petroleras. El organismo que conjunciona las fuerzas vivas del pueblo cruceño, el Comité Pro Santa Cruz, le elige su presidente en los últimos días de agosto de 1957. Por fuerza de las circunstancias que a la sazón se presentan, el ejercicio de aquella presidencia implica actividad completa, conducción hábil y enérgica y disciplina en el obrar. Pinto demuestra estar dotado de esas facultades, aparte de valor ciudadano.

Las comunicaciones populares se suceden una tras de otra. Una sublevación política ocurrida en mayo de 1958 aumenta la tensión al punto de ser atribuida a manejos del Comité. Pinto su presidente, es conminado a salir proscrito. Vuelve a las pocas semanas y reanudada la acción que, tras de obtener logros parciales, acaba por ser oficialmente dominada entre los meses de junio y julio de 1959. Pinto es presionado para expatriarse de nuevo, esta vez por mayor tiempo y en condiciones más duras.

Pasan los meses y los años. Pinto recibe lauros y honores merecidamente ganados, pero la salud le decrece paulatinamente. Aquejado por una dolencia de daño progresivo, fallece en la misma ciudad de Santa Cruz, el 6 de diciembre de 1983.

Tomado de: www.soysantacruz.com.bo